17/03/2016: Entrevista a autoridades y empresa frente a un serio y delicado tema
TRAS DERRAME DE AGUAS SERVIDAS: AUTORIDADES, ESSAL Y COMUNIDAD CONFORMAN MESA TÉCNICA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMAS SANITARIOS Y MEDIOAMBIENTALES EN PANGUIPULLI

16/03/2016
Tres horas y quince minutos duró la presentación de Essal y posterior debate en el Concejo Municipal de Panguipulli en relación a la emergencia sanitaria vivida en pasado 14 de febrero de 2016, la que afectó a un sector de la ciudad y al Lago Panguipulli, razón por la cual, y denunciado el hecho por el Concejal Rodrigo Valdivia y organizaciones sociales, la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los  Ríos, SISS, inició un proceso sancionatorio en contra de la sanitaria. A la cita con el concejo llegaron representantes de  organismos fiscalizadores, ejecutivos de Essal y técnicos del municipio.

En la citada reunión la empresa ESSAL reconoció su responsabilidad en el hecho denunciado, del cual no informó a la autoridad, la que tuvo conocimiento a través de terceros, según confirmó la entidad fiscalizadora. Por su parte, el Gerente General de Essal calificó la emergencia como “un lamentable hecho puntual”, situación que “nos ha abierto, ahora, la posibilidad de trabajar en una solución más global y permanente”, aseguró.

En la reunión, que no estuvo exenta de momentos tensos y duras recriminaciones, se concluyó conformar una mesa técnica integrada por organismos fiscalizadores del Estado, ESSAL, Municipalidad de Panguipulli, concejales y comunidad, de manera de generar  un plan de acción que permita una solución global respecto de futuras descargas de emergencia, con el fin de proteger a la ciudadanía y las aguas del Lago Panguipulli.     

Concluida la reunión del Concejo Municipal de Panguipulli, El Diario Panguipulli.cl  entrevistó a autoridades y al Gerente General de Essal, entrevistas que transcribimos para que  los habitantes de Panguipulli conozcan las diferentes opiniones frente a un serio y delicado problema medioambiental.  

René Aravena Riffo, Alcalde de Panguipulli.

En relación a la emergencia sanitaria del día 14 de febrero, el Alcalde René Aravena  Riffo tras asegurar a El Diario Panguipulli.cl que desde las 18.00 horas del día 14 de febrero estuvo pendiente de la emergencia a raíz del llamado de una vecina. “Inmediatamente llamé a Franco Nicoletti (Gerente de Operaciones de Essal), quien se puso en campaña para encontrar a algún operador que esté capacitado para apretar un botón y esto se normalice, era así de simple”, dijo el alcalde. Aravena agrega que esa situación “la planteamos hoy día a Essal”, ya que “no podemos quedar en manos de alguien que no tiene las competencias para operar un sistema computacional, porque la persona que normalmente lo hacía estaba con vacaciones, y esa es responsabilidad absoluta de Essal”, sostuvo el edil.

Aravena también afirmó que “Essal va a tener que cancelar la infracción y la multa. Lo único malo es que los perjudicados ¡no tocan nada!, ya que  quienes reciben esos valores  son instituciones ajenas al perjuicio”.  Aravena confirmó que en relación a esa materia “nosotros estamos organizando a nivel de asesoría jurídica una solicitud de reparación por intermedio del Sernac, para ayudar a las personas que pudieron verse afectadas por ese evento sanitario”.

El alcalde confirmó que quedó en acta el acuerdo para que Essal facilite “o con sus propios medios diagnostiquen cuales son las casas que están vertiendo sus aguas lluvias al sistema de alcantarillado, eso con pruebas de humo”. Aravena también aseguró que “antes que comiencen las lluvias se revisarán los ductos sanitarios con cámaras de video, para ver si existen algunas fisuras, y además de aguas lluvias ver napas subterráneas”.

“Está el compromiso de Essal  de tener bombas de repuesto, si es que  fallara alguna de las  usadas para elevar las aguas servidas. También está el compromiso claro de Essal para que se trasparenten todas aquellas oportunidades en que se usan los ductos de emergencia, de tal manera que todo el mundo sepa lo que sucede”, dijo el edil.

¿Que es lo que pensamos nosotros?, se preguntó el alcalde, lo que pensamos dijo, “es que cuando estamos durmiendo Essal en silencio abre los tubos, lo que sabemos es que no es así”. En ese sentido, Aravena afirmó que “el compromiso de Essal es poner algún mecanismo que no solamente determine cuando se accione dicho mecanismo de defensa, sino que éste cada vez que se accione debe dar aviso a la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Es decir, que se sepa cuantos litros (de aguas servidas) fueron evacuados”.

“También hay un compromiso de la gente de medio ambiente junto al asesor jurídico, para mejorar en la medida de lo posible todas las ordenanzas (municipales) que hablan de multas; un castigo más punitivo para aquellas personas que no logren dimensionar lo que significa conectar las aguas lluvias a los ductos sanitarios. Cuando llueve se saturan los ductos y “saltan las tapas” exclusivamente por las aguas lluvias y no por un volumen de aguas que genera una vivienda. Por lo tanto, debe haber un compromiso de los funcionarios municipales para mejorar las ordenanzas en ese aspecto”, aseguró Aravena.

“Lo otro”, dijo el alcalde “es la posibilidad de calcular el daño turístico y perjuicio ecológico que producen cada uno de estos eventos (descarga de emergencia sanitaria),  eso lo  va a discutir el Gerente General de Essal, Hernán Köenig,  con su equipo. Pero nosotros estimamos que tanto las personas que sufrieron directamente los olores y la contaminación en una determinada calle, así como el perjuicio a la labor del municipio  en el gran esfuerzo que hace para que cada día venga más gente, se tiene que continuar en una próxima reunión para ver de qué forma nos puede compensar Essal ante ese imprevisto”.

Al hacerse pública la emergencia sanitaria del 14 de febrero de 2016, forzó la reunión del pasado lunes donde convergieron instancias gubernamentales de control y fiscalización de medio ambiente. Es más, se reconoce como una oportunidad para provocar cambios que mejoren el tratamiento de las aguas servidas para que no vuelva a suceder un episodio como el ya vivido en Panguipulli. Al respecto el Alcalde René Aravena Riffo aseguró que “nosotros tomamos todas las medidas, va a ser menos frecuente y ojalá que nunca se vuelva a producir una emergencia sanitaria. Lo bueno es que todo quedó en acta, yo pregunté directamente a Franco Nicoletti, ¿quién es el responsable del evento ocurrido? y el dijo: ¡Essal!”. Aravena también precisó que “si hay responsables, si alguien quiebra algo ¡tendrá que pagar! Por lo tanto, eso también es un gran logro que se dio en una reunión con tantos testigos, como las instituciones de supervigilancia de los sistemas sanitarios y medio ambientales, quienes pudieron concluir que fue Essal la responsable del episodio del día 14 de febrero”.

Por último, Aravena confirmó que tras la reunión  “hay un compromiso de las personas que trabajan en el Departamento de Medio Ambiente, que son personas capacitadas, para invitar y organizar a la comunidad,  a los concejales, a los organismos técnicos que supervisan obras y funcionamientos sanitarios como del alcalde, para que podamos complementar mejores y mayores ideas. Que la gente sepa lo que está ocurriendo, que la comunicación es importante, ya que a veces uno con la vorágine del trabajo no tiene tiempo para comunicar cosas que son importantes”, concluyó el edil.

Hernán Köenig Besa, Gerente General de Essal.

Por su parte, Hernán Köenig Besa, Gerente General de Essal,  una vez culminada la reunión de concejo se manifestó “muy satisfecho” con la reunión. “Primero; por el espíritu cívico, la altura de miras en el trato, agradecemos mucho de verdad  que la municipalidad y sus autoridades nos hayan dado esta oportunidad para que nosotros expliquemos, y también para escuchar las impresiones de las autoridades, tanto de la comuna como también del nivel regional. Eso nos ha abierto un espacio de dialogo que esperamos  sea fructífero para buscar soluciones”, dijo Köenig.

Consultado respecto de las soluciones pendientes en Panguipulli por parte de Essal, el gerente de la sanitaria respondió que “lo que nosotros  hemos dicho con toda claridad es que ha habido un hecho puntual el día 14 de febrero de 2016, por la falla de un equipo y que ha significado un derrame de aguas servidas a la vía pública, problema al cual se le encontró solución al cabo de muy pocas horas”. Köenig también aseguró que “no es efectivo que haya estado una semana el problema, fue un tema puntual al cual tenemos que enfrentarnos y resolverlo”.

“El haber venido acá nos da una oportunidad de abordar un tema mucho mayor, que es la problemática de las aguas lluvias que ingresa a nuestro sistema de aguas servidas y lo colapsa. Nuestro sistema de aguas servidas no está diseñado para las aguas lluvias. Hemos sido muy claros en transmitir que esto es algo que necesitamos resolver de la mano con la autoridad”, sostuvo Köenig.

“Lo que saco en limpio es que hemos decidió formar una mesa técnica, reunirnos y técnicamente enfrentar esta problemática. Eso también nos va a generar un espacio de confianza; como que falta confianza, como que no nos creemos. Conversando creo que seremos capaces de encontrar soluciones y de generar confianza. También deben estar las organizaciones civiles”, señaló el Gerente de Essal.

Respecto de la reunión Köenig  aseguró que “nos declaramos conformes después de este encuentro; muy agradecidos, necesitábamos este espacio de cercanía, de dialogo y tenemos la férrea voluntad de que esto continúe”.

En cuanto a futuras compensaciones para los afectados, y si esa medida es viable, El Gerente de Essal responde: “Lo que hemos dicho respecto de la falla puntual es que hoy existe una investigación por parte de la autoridad competente que va a determinar cuáles son las responsabilidades y cómo se debe enfrentar ese problema que nos ocurrió y del cual nosotros nos hemos hecho responsables. Todo eso que me preguntan debería surgir a raíz de la investigación en curso, pero otra cosa, dado eso, es que encontremos soluciones de más largo plazo para la ciudad de Panguipulli”, concluyó.

Eric Loyola Robles, Jefe de Oficina de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los Ríos.

Eric Loyola Robles, Jefe de Oficina de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los Ríos, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl precisó que “nosotros ya informamos producto de esta contingencia ocurrida acá el 14 de febrero”.  Loyola agrega que “la SISS, luego de haber realizado un análisis y una investigación de lo que ocurrió con Essal, resolvió iniciar un proceso de sanción contra la empresa y eso está en curso. La empresa fue notificada con fecha  2 de marzo de 2016 bajo una resolución”.

Eric Loyola también aseguró que “hay instrucciones donde la empresa sanitaria frente a un evento debe informar a la SISS, en este caso (14 de febrero de 2014) no se informó. La contingencia la supimos por terceros. Está todo en proceso, la empresa debe hacer sus descargos a la SISS donde deben ser analizados”.

En cuanto a plazos, Loyola señala que “no me atrevería a dar un plazo, se debe evaluar el nivel de respuesta que entrega la empresa en sus descargos. Oportunamente se va informar a la municipalidad el resultado de ella”, concluyó. 

Carla Peña Ríos, Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente de Los Ríos.

Carla Peña Ríos, Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente de Los Ríos, terminada la reunión dijo a El Diario Panguipulli.cl que “este es un trabajo que se comienza a realizar hoy día, en donde la empresa (Essal) explicó y expuso explícitamente cual era su responsabilidad frente de lo ocurrido, por lo tanto reconocen en esta instancia que fue su responsabilidad por una falla en uno de sus monitores”. 

La Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos dijo a este medio que “a nosotros como institucionalidad ambiental nos compete  fiscalizar y poder llevar a cabo lo que tiene que ver con la RCA, que son las resoluciones de calificación ambiental que fueron votadas en su momento, RCA con la cual hoy cuenta Essal”.

“En segundo lugar, la institucionalidad está trabajando a través de la Superintendencia de Medio Ambiente con las fiscalizaciones que se generaron en los años 2014 y 2015, las cuales se encuentran en proceso sancionatorio y esperamos que estos procesos se puedan conocer a la brevedad posible”, aseguró Carla Peña, agregando que “vamos a hacer todas las gestiones para poder tener las respuestas lo más rápido posible, y que la comunidad de Panguipulli y la región puedan conocer los alcances de esos procesos sancionatorios, tal como se han realizado en otras oportunidades”.

“El tercer elemento, es que también está la Superintendencia de Servicios Sanitarios que hizo su labor referente a la descarga que fue denunciada por vecinos y concejales de la comuna de Panguipulli, causa que efectivamente se fiscalizó y que está  en proceso sancionatorio, esperamos que sea resuelto de la manera más rápida. Nosotros estamos trabajando; se han hecho las gestiones necesarias de acuerdo a lo que la ley nos convoca, a las competencias que tenemos de acuerdo a la institucionalidad y que obviamente todos queremos que todo se haga más rápido, con las respuestas inmediatas”, dijo Carla peña.

La Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos SÍ dio una seguridad a la ciudadanía, y esa seguridad es que “nosotros como institucionalidad ambiental y como Gobierno de la Presidenta Bachelet estamos generando las indicaciones, entregando y evacuando los informes necesarios para generar los proceso de sanción; pueden ser multas, algún tipo de amonestación, son elementos que confiere la ley al ítem de infracción. Nosotros estamos haciendo lo que la ley nos convoca, lo que nos solicita es entregar todos los antecedentes para que los procesos sancionatorios puedan ser lo más reales a la situación que se produjo en ese minuto”, concluyó.

Edison Pinilla González, Concejal de Panguipulli.

Edison Pinilla González, Concejal de Panguipulli, en relación a este delicado tema puntualizó que “aquí hay un tema de fondo, y es que lamentablemente tenemos una legislación que es muy débil. Eso lo plantee a la seremi de medio ambiente, pero lamentablemente las normativas ambientales no nos permiten resguardarnos frente a deterioros ambientales o como quieran llamarlo. Más allá del tecnicismo, la situación ocurrió en varias oportunidades y ya estamos cansados de convenios, de llegar a negociación con esta empresa”. Pinilla agrega que “la gente lo ha dicho en otras ocasiones: ¡Essal nos está engañando!, o que ¡Essal no está cumpliendo!, afirmó.

Pinilla va más allá y asegura que “la mesa técnica será la última oportunidad en que conversaremos en estos terminos, porque aquí faltaron varios actores; faltó la gente del mundo privado, las organizaciones ambientales que tienen otras posturas sobre el tema, ellos son mucho más radicales y (a futuro) no será una  negociación tan pasiva de conversación y análisis, será con los puntos bien claros sobre la mesa; con la responsabilidad que Essal tiene frente a Panguipulli como destino turístico, como una zona que se proyecta en el largo plazo, y de resguardo a sus recursos naturales frente a las acciones que cometen las empresas, ante eso no podemos hacer caso omiso. En ese sentido yo fui bien tajante con ellos, les dije que: esta era su última oportunidad, caso contrario  la próxima vamos a convocar a las organizaciones y las reuniones van a ser en otros términos”, sentenció.

En otro aspecto, Pinilla se refirió a la conformación de la mesa técnica, donde no se habría considerado inicialmente la participación del concejo. “Esa ha sido una costumbre en todas las instancias que ha generado la municipalidad, los funcionarios de confianza del alcalde tratan de minimizar al máximo la opción de participación que tenemos los concejales. Yo recalqué que no solamente éramos representantes desde el punto de vista político, ya que también tenemos conocimientos técnicos  y podemos aportar. Eso por el trabajo que hemos hecho en el desarrollo de la comuna en términos turísticos, y si nosotros no  hacemos valer nuestros derechos nadie más los hará. Espero ser convocado a la primera reunión, y, además, también se tiene que convocar a la gente de las organizaciones ambientales, porque ellos han estado en otras instancias, cuentan con apoyo y manejan más antecedentes de los que manejamos nosotros”, concluyó Pinilla.

Osvaldo Riedemann Vásquez, Concejal de Panguipulli.

Mientras que Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez afirmó que “mi intervención la hice pensando en los habitantes de la ciudad de Panguipulli, que han sido “pisoteados” todos estos años por Essal. Lamentablemente comprobé que todos los entes fiscalizadores, incluyendo a la primera autoridad comunal, “se prestan” para hacerle el juego a Essal, porque no son categóricos, no son firmes. Si Essal no hace el trabajo gratis, está cobrando por un servicio que es sumamente deficiente y lo ha sido hasta el día de hoy. Se suman los episodios de contaminación del lago y ¡nadie hace nada!, se mofan de algunos comentarios que hacemos”.

En relación al accionar de Essal, Riedemann  señala que “es lo mismo que ha pasado con las hidroeléctricas; ¡si no hay mano dura de la ciudadanía estas empresas se ríen de los pueblos!, de las pequeñas comunas rurales de este país, ¡eso no puede ser posible!”.

“Saco a colación el incendio del Vertedero Santa Marta en Santiago, que tuvo una connotación nacional; toda la prensa, la gente reclamando, todas las autoridades y hasta la presidenta de la república dando explicaciones. Están los derrames de petróleo en la Bahía de Quinteros. La crianza de cerdos en Freirina, ¡todos reclamando! A nosotros nos quieren coartar  el derecho a reclamar, cuando nosotros somos los genuinos representantes de la ciudadanía de Panguipulli y se nos niega el derecho. Eso es lo que molesta, la pasividad con que se trata con guante blanco a Essal”, afirmó Riedemann, junto con agregar que “hoy quise manifestar mi preocupación verdadera  del sentir del pueblo. No se puede estar aguantando,  nosotros como autoridades, que Essal siga haciendo lo que quiera, porque el episodio que pasó ayer va a seguir mañana y siempre”, sostuvo el concejal.

Riedemann también dijo que “por sobre todo se está pagando por un servicio, un servicio que no tiene que ser en absoluto deficiente. Si han cometido errores ¡ya es tiempo que los corrijan!”.

Por último, Riedemann aseguró que “salí muy molesto de la reunión donde estaban los organismos de gobierno a los que encontré sin fuerza, sin el carisma de defensa que es el rol que les compete a ellos, es por eso que estoy molesto, porque aquí se pisotea a la gente de Panguipulli”, concluyó.

<<<Volver